Ellën Svenssøn
  • Inicio
  • Equipo
  • Servicios
  • Proyectos
  • Blog
24 marzo 2020
Consejos

Comunicación en tiempo de crisis: De la banalidad a la histeria

Comunicación en tiempo de crisis: De la banalidad a la histeria
24 marzo 2020
Consejos

Uno de los elementos que más determinan la duración y envergadura de una crisis es cómo se gestiona la comunicación de la misma. Ya sea en el ámbito empresarial, personal o en el entorno de las administraciones públicas, es imprescindible saber qué decir, cómo decirlo y cuándo hacerlo. Porque todo cuenta: el lenguaje utilizado, la cadencia con la que se proporcionan nuevas informaciones, quién transmite el mensaje, qué datos no se revelan…

crisis 2

Sería muy imprudente entrar a valorar la gestión de la crisis del COVID19 cuando estamos aún inmersos en plena vorágine, pero sí que podemos extraer ya ciertos aprendizajes. En cuestión de solo unos días, tanto medios de comunicación como distintos gobiernos (Central y algunos Autonómicos) han transformado su mensaje radicalmente. De la aparente tranquilidad inicial, cuando se decía que bastaba con cumplir con las medidas de higiene pautadas (lavado de manos, no tocarse la cara, mantener las distancias); se pasó al recuento, casi al minuto, de las tasas de afectados y fallecidos en un bombardeo constante y por todos los canales posibles: televisión, radio, prensa y redes sociales. Hemos pasado de la banalidad a la histeria casi de la noche a la mañana, con un flujo de información desmesurado hasta llegar a la saturación.

¿Qué es peor, restarle importancia a un problema, o sobredimesionarlo y convertirlo en el único tema de interés? Ambas actitudes son imprudentes y compican todavía más la situación inicial.

Las pautas a seguir para comunicar en tiempos de crisis son las siguientes:

  • Analizar la realidad de la situación y aceptar que de ella van a derivarse consecuencias negativas. Aunque tratemos de minimizarlas, ahí estarán , por lo que es inútil (y contraproducente) querer esconderlas, negarlas o hacerlas pasar por lo que no son.
  • No mentir: la verdad siempre acaba saliendo a la luz y la mentira se vuelve contra el mentiroso. Ya sea sobre las causas, las posibles soluciones o los plazos de resolución, más vale decir que no se dispone de datos concretos antes que proporcionar información falsa.
  • Dosificar la información: no es lo mismo mentir que ocultar datos hasta que llegue el momento oportuno de revelarlos. Tan malo es el defecto de información como el exceso.
  • Mostrar empatía: Poner el foco sobre los afectados y, cuando no sea posible priorizar las acciones que resulevan sus circustancias, comunicarlo de manera transparente.
  • Ser coherente: asumir los errores que derivaron en el problema y tomar las medidas necesarias para exigir las responsabilidades oportunas. No dudar en pedir perdón cuando haya que hacerlo.
Artículo anteriorEstrategia online y offline: ¿cuál me interesa más?marketingArtículo siguiente Intoxicados en cuarentena: apaga las redes socialesredes sociales

Últimos artículos

Marketing de contenidos: ¿hablas el idioma de los pacientes?6 octubre 2020
Ferias y congresos digitales: la nueva realidad ya está aquí8 septiembre 2020
Dismorfofobia y redes sociales, el peligro de querer parecerse a un filtro de Snapchat1 septiembre 2020
Gestionar la comunicación durante el verano25 junio 2020
Construir una buena reputación online gracias a los testimonios de pacientes11 junio 2020
Hacia la nueva normalidad: una comunicación basada en la transparencia28 mayo 2020

Categorías

  • Actualidad
  • Consejos

Etiquetas

adwords aem branding comunicación crisis diseño gráfico eventos fakenews ferias gratis ilustración imagen marketing ong publicidad redes sociales reputación snapchat testimonios verano videoconferencias

Últimos artículos

Marketing de contenidos: ¿hablas el idioma de los pacientes?6 octubre 2020
Ferias y congresos digitales: la nueva realidad ya está aquí8 septiembre 2020
Dismorfofobia y redes sociales, el peligro de querer parecerse a un filtro de Snapchat1 septiembre 2020
Gestionar la comunicación durante el verano25 junio 2020

Contacto

Ellën Svenssøn
Calle Lisboa, 5
28693 Quijorna
918.16.81.84
hola@ellensvensson.comwww.ellensvensson.com
Lunes-Viernes: 9h30-18h

¡Danos un toque!

Diseño l Ellën Svenssøn l Aviso Legal
Esta página usa cookies para mejorar tu experiencia. Si continuas navegando, entendemos que aceptas su uso.POLÍTICA DE COOKIESESTOY DE ACUERDO
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

Non-necessary

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.

GUARDAR Y ACEPTAR