Como ya anunciara Bill Gates en 1996, “El contenido es el rey”, y priorizar un marketing de contenido inteligente es una necesidad en un mundo tan competitivo y regulado como el de la salud. Porque no es lo mismo dirigirse a un médico que a un paciente o a cualquier otro profesional de la salud; como tampoco es banal la selección de la plataforma adecuada para cada circunstancia: redes sociales, blogs, web, canales tradicionales como prensa o folletos…
Un buen marketing de contenidos es una herramienta que te permite convertirte en tu propio medio de comunicación, creando una palanca de crecimiento que acelera el desarrollo de tu negocio fortaleciendo tu imagen corporativa. A diferencia del contenido de marca, que encarna la narración de historias, el marketing de contenidos se centra en el empoderamiento. Poniendo en el corazón de la experiencia al usuario, educa al público objetivo a través de una reflexión personal que pretende convertirlo en un aliado. Su objetivo es triple: enseñar, entretener, vender.
Reinventar las estrategias digitales
Ante un público objetivo (ya sean pacientes, médicos en el caso de la industria farmacéutica u otros agendes implicados en el sector) cada vez más informado y exigente en términos de calidad y transparencia, el marketing de contenidos es la forma ideal de mostrar la experiencia en un campo, informar y formar opiniones, pero también y sobre todo destacar sobre la competencia. La estrategia permite crecer como marca y contar tu historia. También es, esencialmente, un medio para establecer una comunicación personalizada en un ámbito donde prevalecen las personas. El marketing de contenido de salud te permite orientar los mensajes lo más cerca posible de las necesidades de los clientes potenciales. Tiene muchas ventajas: ser rentable a largo plazo, llegar a nuevas audiencias, mejorar tu notoriedad, incrementar el tráfico, crear vínculos sociales, generar leads, fortalecer la identidad de marca y hacer gestión de redes de forma regular.

Un canal privilegiado para hablar con los pacientes
¿Hablas el idioma del paciente? El potencial del marketing de contenidos es ideal para dirigirse a los usuarios de la salud, el público en general o los enfermos crónicos. Desde principios de la década de 2010, muchos laboratorios farmacéuticos han invertido en webs para pacientes o plataformas de marca. Despliegan una línea editorial dedicada al bienestar, incluso a la vida cotidiana o a soluciones para afrontar mejor su enfermedad y/o su tratamiento, adoptando a veces un tono ligero, humorístico o incluso poco convencional.
Lo mismo ocurre con las campañas temáticas donde los pacientes testifican. También podemos citar las entrevistas y testimonios de los pacientes con sus familiares y/o médicos. Hay múltiples palancas: generar contenido en torno a la educación terapéutica, mejorar la atención, fortalecer el vínculo cuidador-paciente colocando al paciente en el centro de la vía de atención. Al combinar pedagogía y seducción, las marcas generan valor agregado y experiencia, al mismo tiempo que informan y empoderan al paciente, actor de su propia salud.
Claves de un buen marketing de contenidos
1/ Es imprescindible conocer con precisión las expectativas del público objetivo para producir información adaptada a sus necesidades y áreas de interés, lo que implica responder a estas preguntas clave: ¿quiénes son mis clientes ideales? ¿Cuáles son sus problemas diarios y cómo podemos ayudarlos en su profesión? Tus clientes son tus ojos y tus oídos. Inspírate con ellos y presta atención a sus preguntas o comentarios.
2/ Es imperativo adaptar los formatos a los contenidos promocionados, don de la información llega de una manera más sutil que la publicidad tradicional: webseries, vídeos de testimonios o casos clínicos, e-learning, juegos serios de programas formativos, cuentos o vídeos animados para el sector infantil… son solo algunos de los ejemplos.
3/ Brindar información de calidad a médicos y pacientes requiere capacidad de respuesta y un enfoque profesional de anticipación, seguimiento, coordinación, conocimiento del mercado y la competencia y planificación. Se debe, además abordar el marketing de contenidos como un proyecto global, que es la clave de la eficiencia, pero siempre dejando espacio para la espontaneidad y la creatividad.
4/ Hay que trabajar con palabras clave bien referenciadas que se integren de manera inteligente en los contenidos con una redacción optimizada. Los títulos son llamativos, las palabras sencillas, las preguntas formuladas se acompañan de sus respuestas… Siempre prestando atención a los campos semánticos que atraen el volumen de solicitudes en los motores de búsqueda.
5/ Finalmente, es fundamental definir la línea editorial del contenido adaptado al target y la frecuencia de su publicación en canales pre-identificados: blog, canal de YouTube, redes sociales, webzine… Sin olvidar una máxima: la cantidad nunca debe primar sobre la calidad.
El objetivo fundamental del marketing de contenidos se basa en tres pilares: transmitir valores, construir un vínculo real y dar información; y permite que la marca sea percibida por su público como creíble y recomendada.
La transformación digital del ecosistema de la salud está generando nuevos desafíos que debemos enfrentar, reinventando la forma en que nos comunicamos para brindar un valor agregado real a tu negocio. Creadora de verdaderas experiencias de marca, nuestra agencia te brinda un extenso recorrido en la planificación de estrategias de marketing de contenidos para poner tu marca a la cabeza del sector.